18 dic 2012

17 dic 2012

27 nov 2012

Feliz Cumpleaños

Después de unos cuantos meses casi sin actividad aparente (y digo aparente porque alguna
cosilla hemos hecho), tenemos muchas ganas de volver a las andadas, y queremos hacerlo
con una sesión especial que presentaremos de manera excepcional directamente en exposición, en papel, (estamos que lo tiramos). Nuestro tiempo ha sido
reducido pero aún así queremos seguir adelante porque, aunque no sabemos muy bien hacia
donde vamos, todo lo que hacemos en sí a nosotras nos merece la pena. A través de nuestras
fotografías evolucionamos, crecemos, aprendemos, experimentamos, descubrimos… vivimos.

Desde luego que todo no es de color de rosa, problemas hemos tenido y muchos: modelos
que no caben en ropa, o en los zapatos, que llegan tarde o que no llegan, fechas que no
hay manera de cuadrar, ordenadores que deciden petar, cables de sincro que deciden
no funcionar, inspiración que decide no venir… Pero no sabemos cómo, y de verdad que
no lo sabemos, al final todo sale bien. Y precisamente de estas cosas es de las que más
aprendemos.

Ahora somos una menos, nuestra Irene ha emigrado para buscar más suerte en otros lares y
desde aquí también aprovechamos para desearle lo mejor. Esperamos que la experiencia sea
estupenda y que lo disfrutes, no hacemos despedida oficial porque estamos seguras de que
necesitaremos tus estilismos :)

fStudio sigue siendo un equipo, un equipo que cada día que pasa se entiende mejor y se
compenetra mejor, cada una tiene su estilo y lo mantiene y a la vez conseguimos que todo
encaje como si fuese una sola idea. Y seguimos sobre todo con entusiasmo, con la ilusión
de llevar a cabo este proyecto y de poder mostrároslo a vosotros, a nuestros seguidores. Y
ya que nos ponemos sentimentales acabamos el post de hoy agradeciendo vuestro apoyo.
Sabemos que os lo decimos muchas veces pero no por haceros la pelota (o no solo por
eso :)), realmente no os podéis imaginar lo importante que son vuestras palabras de ánimo,
vuestros “me gusta” en facebook y también vuestras críticas constructivas.

En Junio f Studio cumplió oficialmente un año y como más vale tarde que nunca queremos
celebrarlo con vosotros así que el próximo Jueves 29 de Noviembre os esperamos en el
Hawthorn café!


Paula, María y Elena.

21 nov 2012

La base de maquillaje



Hace poco, hablando con un grupo de amigas surgió una duda general a la hora del maquillaje. Yo siempre les insisto en que lo primero y fundamental es que la piel se vea bonita pero ¿qué producto es el más indicado?
 
Con toda la fiebre de las BB cream de los últimos meses las posibilidades se han ampliado en un sector en el que lo que falta no es precisamente productos donde elegir. Podemos utilizar prebases, fondos, cremas hidratantes con color, las citadas BB cream, las nuevas CC cream, polvos compactos... y a esas posibilidades le tenemos que sumar la opción de elegir entre una firma u otra.
En la web hay millones de posts, reviews y tutoriales donde podéis ver cómo funciona un producto o marca concreta pero lo que hoy quiero intentar desde aquí es sintetizar un poco toda la información para ayudaros a la hora de decidir entre utilizar una base, una crema con color o una BB cream.

Un fondo o base de maquillaje es el más cubriente de los productos que vamos a ver aquí. Podemos encontrarlos más fluidos o más compactos pero el efecto de cobertura será mayor al de una BB o una crema hidratante con color. Dentro de los fondos tendría que dedicar un post, o varios, para contaros qué tipo de productos tenemos en el mercado pero en rasgos generales mi consejo es que utilicéis siempre aquel que responda primero a vuestro tipo de piel y segundo a las expectativas que tenéis en cuanto al acabado (más natural, completamente mate, que cubra todo tipo de imperfecciones...). Y sobre todo, a la hora de probarlo en una tienda hacedlo directamente en el rostro, ¡la piel de la mano no tiene nada que ver!

Una BB cream es, digamos, la opción intermedia. No aporta tanta cobertura como un fondo pero aporta una corrección a la piel que puede ser suficiente para aquellas que busquéis un acabado súper natural y no os sintáis cómodas con una base de maquillaje. Al igual que los fondos el resultado dependerá de la piel que tengamos y el acabado que busquemos pero normalmente una BB nos aportará luminosidad y unificará el tono.

Y por último las cremas hidratantes con color las situaríamos como la opción más natural pero en la que perdemos prácticamente el poder de cobertura y corrección. Nos ayudarán a unificar ligeramente el tono y además habrá que sumarle el efecto que aporten a la piel según las respectivas marcas.

En muchos post me he encontrado con opiniones negativas sobre uno u otro producto, especialmente sobre las BB de las que muchas usuarias opinan que no cumplen las expectativas de producto “milagro”. Creo sinceramente que antes de guiarnos por las promesas publicitarias o por las modas tenemos que tener claro qué resultado queremos que nos de un producto, informarnos bien de cuáles nos van a ofrecer ese resultado y antes de decidirnos por uno “del que todo el mundo habla bien” irnos a la tienda y probarlo. Recordad que no todo el mundo tenemos ni los mismos gustos ni la misma piel.


Paula Cerezo

6 nov 2012

Minimalismo??

La reflexión de hoy va a ser solo una mención a la maxima de Coco Chanel, en estos tiempos de crisis en los que solo se habla de eso, de la crisis, solo tengo una cosa que recordar: menos es más.

María M. Bravo

4 nov 2012

McCurry para el Calendario Pirelli

El año pasado ya hablé sobre el calendario más deseado del mundo: el Calendario Pirelli. La edición de 2012 corrió de mano del Mario Sorrentti. Hace unos días me acordé de él de nuevo, y me pregunté quién haría las fotografías este año. Cuando vi el nombre del fotógrafo de este año no me lo podía creer: Steve McCurry! Todos le conocemos por su famosísima fotografía “la niña afgana”, el retrato de una niña en un campo de refugiados cuya mirada se ha clavado en todos y cada uno de los que hemos mirado la fotografía. La muchacha le obsesionó tanto que al cabo de unos años volvió a buscarla para retratarla de nuevo: el resultado fue sorprendente.



Steve McCurry, cuyo trabajo se ha basado en el retrato de los más desfavorecidos, castigados por la guerra o la pobreza y cargados de humanidad y de denuncia, a la par que de una gran belleza, nos muestra los lugares más exóticos del mundo, con un color y un colorido excepcionales y con un cariño especial al país de La India. ¿El Calendario Pirelli? No es para nada el tipo de trabajo que pensé que podría hacer nunca.



O eso fue lo que pensé, hasta que, por curiosidad, busqué alguna imagen, ¿que tratamiento le daría McCurry a los desnudos? Pero leí que no habría desnudos (mi gozo en un pozo). ¿Entonces? ¿No iba a perder su esencia el calendario? Finalmente di con algunas imágenes, y, bueno, jugad vosotros mismos. Es una dimensión del trabajo de Steve McCurry que me era totalmente desconocida, y que nunca habría pensado que vería: el fotoperiodista de guerra, de National Geographic, fotografiando la sensualidad, a las mujeres más atractivas del mundo (Adriana Lima, Elisa Sednaoui, Petra Nemcova, Liya Kebede, Isabeli Fontana…).

 En esta ocasión las fotografías se han realizado en Rio de Janeiro, pero como requisitos las modelos deberían ir convenientemente vestidas y además están en un contexto de contribución a la comunidad (la marca McCurry). Sorprendente ¿verdad? Es un trabajo maravilloso, que tiene lo mejor del calendario Pirelli, y lo mejor de Steve McCurry.

Elena P. López

29 oct 2012

LOS VAQUEROS

El otro día hablaba con amigas de las odiseas que supone ir de compras, y todas coincidíamos en lo mismo: comprar pantalones es un fastidio. ¿Por qué? Pues porque nada te puede sentar tan bien ni tan mal como un vaquero.

"Los vaqueros son lo más cómodo que hay" Y una mi****, eso sería si te quedan bien. No hay nada más incómodo que unos vaqueros que se van cayendo a medida que andas, o que te quedan tan ajustados que no te puedes ni sentar. El resultado siempre es el mismo, un sofisticadísimo gesto consistente en tirar de la parte trasera del vaquero cada vez que te sientas, o te levantas, o subes o bajas escaleras, o caminas diez pasos...

¿Y por qué despotrico contra los vaqueros? Este problema debe ser cosa mía, o de cierto grupo de mujeres, tampoco voy  a hacer ahora un estudio de esto, pero a lo que voy; lo que llevemos puesto importa.

Si llevar vaqueros, y quien dice vaqueros dice la manía personal de cada uno, te puede hacer sentir incómodo durante todo un día eso se va a reflejar en nuestro estado de ánimo, y en la imagen que proyectamos, y al final en lo que los demás percibirán de nosotros. Así de sencillo.

Y todavía hay gente que piensa que la moda es "ir de compras"...

María M. Bravo


25 oct 2012

Nuestro maquilleje para Bohemian Chic

Si nuestra sesión Bohemian Chic os ha gustado aquí os traemos las claves para conseguir un efecto de maquillaje suave y natural inspirado en el look boho. Un maquillaje rápido y fácil que podéis utilizar para el día a día.

Es fundamental que la piel esté bonita, que parezca casi perfecta a la vez que natural. Para conseguir ese efecto hemos utilizado la base de maquillaje Urban de DNI MAKE UP aplicada con esponja para conseguir un mejor acabado. Para los brillos rebeldes de la piel podemos utilizar polvo translúcido sobre la base.
Si no os gusta utilizar un fondo para vuestro maquillaje diario podéis sustituirlo por una BBcream. Nosotras estamos encantadas con la Miracle Skin de Garnier :)

Para los ojos de nuestra modelo hemos elegido una sombra en tono vainilla para el párpado móvil. Aportamos intensidad a raíz de pestañas trazando una línea con un lápiz marrón chocolate fijado con una sombra en polvo del mismo tono. Para terminar aplicamos máscara negra o marrón muy intensa, en nuestro caso hemos utilizado la Ultra Black de Bourjois.

El colorete que hemos utilizado es el Rouge Cream nº9 de DNI MAKE UP. Es un tono rosado con textura en crema para que aporte un ligero tono a la piel y que mantenga el efecto de piel joven y natural.

Finalmente un toque de color en los labios en tono rosado a juego con el colorete y tenemos listo nuestro look natural bohemio!

Productos utilizados

Fondo Urban nº2 DNI MAKE UP
Sombra Velvet en polvo nº7 tono vainilla DNI MAKE UP
Lápiz de ojos nº16 marrón DNI MAKE UP
Máscara de pestañas Ultra Black de Bourjois
Colorete Rouge Cream nº9 DNI MAKE UP
Brillo de labios Rosa claro de Lola Barcelona.



Paula Cerezo

22 oct 2012

Reflexión del lunes

Vuelve la sección de los lunes, y vuelve f Studio Fotografía. Después de un largo verano, de esos universitarios que ya algunas vamos echando de menos, f Studio vuelve a ponerse en marcha. Tenemos una sesión muy especial preparada para todos vosotros, poco a poco os iremos desvelando detalles. Pronto anunciaremos un evento especial en el que esperamos veros a todos también.

Para nosotras esta vuelta supone muchas horas de trabajo, de brainstorming, de contactar con colaboradores, de tomar decisiones, de invadir el salón de alguna casa, de ordenador, de mucha pacienca y de muchas risas, pero sobre todo de mucha satisfacción.

Una vez alguien me preguntó qué es lo mejor que me ha dado f Studio, y no lo dudé ni un segundo; la satisfacción de ver que tu trabajo toma forma y sale adelante, la satisfacción de pensar que todo el esfuerzo y el tiempo invertido merece la pena.

Volvemos, y volvemos pisando fuerte... Oiréis de nosotras.

María M. Bravo
f Studio Fotografía 

26 jun 2012

Cómo se hace una buena fotografía

Tengo un par de alumnas que están más o menos interesadas en la fotografía, y a veces, entre ecuaciones de física y matemáticas y lecciones sobre la Reconquista, me hacen algunas preguntas que muchas veces me han llevado a reflexionar.  Una de ellas es ¿qué hay que hacer para hacer buenas fotografías? Respuesta: ganándole terreno a la casualidad.

Desde luego que si se tira, se prueba, se vuelve a disparar… al final sonará la flauta, y saldrá una fotografía chula.  No voy a negar que yo también juego con el factor casual, pero trato de que siempre sea lo mínimo, y conforme hago fotos, aprendo, miro lo que hacen otras personas, pienso las fotografías antes de hacerlas… le voy ganando terreno, controlando cada vez más factores.

Mis alumnas siempre se dan con el mismo muro a la hora de fotografiar, que es con el hecho de no tener (todavía), una cámara réflex. Como si con eso bastara. Desde luego tener un buen equipo hace mucho, sobre todo en cuanto a óptica, pero de nada sirve si no se sabe utilizar, sacarle partido. Esto parece bastante obvio, pero las cámaras réflex han bajado mucho de precio en los últimos años, y son muchas las personas que optan por comprar una pensando que es la panacea de la toma de imágenes, sin tener ni idea de cómo se maneja. Caso verídico: las pasadas navidades trabajé vendiendo cámaras, y recuerdo a una mujer muy indignada porque su cámara de 600€ no hacía las fotografías nítidas en interior por la noche, aún llevando la cámara en automático; la criatura  tiraba a 1/20 segundos, ISO 100 y sin flash, pero la culpa era de la cámara. No obstante este es un problema fácil de resolver: cursos, Internet, libros, manuales, un colega que te lo explique… en un par de horas se aprende el funcionamiento, y poniéndolo unas cuantas veces en práctica se asimila. Manejar una réflex es como conducir, al principio hay que estar a muchas cosas pero con el paso del tiempo se hace con más facilidad.

Sin embargo creo que es muy instructivo comenzar utilizando equipos de aficionado. Al ser equipos con más limitaciones nos enseña a ser creativos en la resolución de problemas, a entender el funcionamiento de ópticas, de las aberraciones y defectos que producen e  incluso a aprovecharlos de manera creativa (en la medida de lo posible). Como decía tener equipos muy buenos ayuda, pero sinceramente, algunas de las fotos más bonitas que he hecho ha sido con mi 350D de hace 5 años, ya que conozco mejor la cámara y objetivo (el famoso pisapapeles) perfectamente. Os dejo un par de ejemplos:
Margarita Amarilla.  Explore :)Tucán

Lo más complicado de manejar en fotografía no es la herramienta, sino el material con el que trabajamos: la luz. Creo que pueden pasar años y años antes de conseguir controlarla del todo (y no estoy del todo segura de que esto sea posible).  No obstante es necesario saber cómo se comporta, como se refleja y como se absorbe, de qué maneras se puede dirigir, poner o quitar, tanto en interior como en exterior; y en exterior como es la luz en los diferentes momentos del día, del año, y saber que por las noches las cámaras no hacen milagros, sino los flashes y los trípodes.

Por último y a mi parecer, creo que lo más importante para hacer buenas fotografías (que no fotografías correctas) es saber lo que hacen otros. Pensamos que la creatividad es algo con lo que nacemos o no, hecho discutible creo, pero la creatividad se puede y se debe nutrir. ¿Cómo? Por medio del conocimiento: conociendo fotógrafos y fotografías célebres, viendo lo que hacen otras personas (Flickr es una herramienta sensacional para esto), sabiendo  no solo historia de la fotografía, sino también historia del arte (absolutamente fundamental para el estudio de la luz), historia de la moda si nos dedicamos a la fotografía de moda, del reportaje… y viendo fotos, y más fotos, y más fotos, y más y más y más… 

Voy a dejar al margen todo lo referente a edición y retoque: hoy en día son desde luego herramientas obligatorias y muchas veces definitivas en fotografía, pero hay que tratar de que sea eso, una herramienta y no una solución (aunque quien esté libre de pecado que tire la primera piedra).

Elena P. López

5 jun 2012

SOSTENIBILIDAD Y MODA

Hoy he leído unas declaraciones en "El País" de Juan Roig, el presidente de Mercadona, en las que afirma que el "nivel de vida no corresponde con la productividad" en España. Los españoles vivimos por encima de nuestras posibilidades y esta situación no es sostenible. Esta afirmación, por lo menos, da que pensar. 

Yo, como siempre barro para casa, enseguida he pensado en cómo afecta esto a la moda y a los altos niveles de consumo y desperdicio de ropa que tenemos en el mundo occidental. En el fondo es normal, la moda es un negocio, y como tal trata de vender a toda costa, y cuanto más mejor. Para eso se inventaron las tendencias de temporada. El problema viene cuando hablamos de sostenibilidad; ¿es mejor ganar mucho dinero a corto plazo o ganar menos pero de forma continuada en los años? ¿Es mejor hacer una inversión en pocas prendas buenas y duraderas o en muchos artículos baratos y que nos durarán 5 puestas antes de auto-destruirse? 

Hay veces que no tenemos opción y la poca disponibilidad de ahorros nos fuerza a tener pocas prendas y de las que se auto-destruyen. Del mismo modo hay gente previlegiada que tiene muchas inversiones buenas, bonitas y duraderas, pero eso ya va en cada uno. Yo lanzo las preguntas al aire y que cada cual decida por sí mismo. 

Este lunes por la noche, que ya es más bien martes, os invito a reflexionar sobre vuestro consumo de moda y sobre vuestra fidelidad a las tendencias, sobre la sostenibilidad en general y la moda en particluar. 

María M. Bravo 

28 may 2012

OPERACIÓN BIKINI

Estamos ya a las puertas del verano y con el calor la gente se vuelve un poco loca. A mi alrededor conversaciones sobre dietas milagro surgen como setas, y al verdad es que me empiezo a preocupar sobre la educación nutricional de mi generación. ¿Es que los recién titulados universitarios en este país no han estudiado nada sobre nutrición en toda su vida? Sinceramente creo que ni siquiera hace falta estudiarlo, basta con un poco de cabeza. 

Una cosa está clara; las dietas milagro no existen. ¿Realmente merece la pena esforzarse durante una semana en comer solo piña y yogur (por poner un ejemplo) para luego recuperar el peso anterior en tres días? Que cada uno se responda a sí mismo, pero yo creo que el verano está para disfrutarlo, y con cabeza se puede mantener el tipo: los paseos por la playa, la natación, las palas, hasta el caminar de terraza en terraza. ¿Qué hay mejor que un largo paseo por la noche por la ciudad? 

Sinceramente, creo que para disfrutar el verano no hace falta más que disfrutar de la comida ligera propia de la temporada, la más que adecuada dieta mediterránea y a disfrutar. Pensad en ello, los kilos que te quieras quitar no vas a poder eliminarlos antes del verano de una forma duradera, así que ¡a disfrutar del buen tiempo si preocupaciones!

María M. Bravo 

25 may 2012

Esto es el Color Test

Como ya os adelantó Elena en el post anterior, f Studio ya os ofrece la oportunidad de haceros el  Análisis de Color personalizado.

Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de los Estudios de color dentro de la Asesoría de Imagen o por lo menos seguro que os suenan las clasificaciones por estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). En f Studio utilizamos el método COLORTEST que simplifica la clasificación en dos gamas: fría o cálida.
Todos tenemos una pigmentación definida que no cambia a lo largo de nuestra vida y que puede ser más fría o más cálida. El Análsis de color consiste básicamente en determinar, utilizando una serie de pañuelos de colores, esta pigmentación y por lo tanto la gama cromática que nos va a favorecer más. Una vez que sabemos si estamos mejor en tonos fríos o cálidos pasaremos a determinar dentro de esa gama las mejores opciones para cada color.

En muchos de los casos nosotros mismos intuimos de forma más o menos acertada los colores con los que nos vemos mejor pero el Análisis nos va a ayudar a determinar nuestras mejores opciones y combinaciones no solo en el vestuario sino también en cabello, maquillaje, accesorios… en definitiva a controlar nuestra imagen a nivel de color.

Determinar nuestra mejor gama cromática es una parte fundamental en la Asesoría de Imagen. Lo más positivo es que nos va a ayudar a la hora de comprar y a la hora de decidir nuestro vestuario ya que dentro del Análisis también os vamos a guiar en las mejores opciones para cada color (cómo llevarlo y en qué tipo de prendas, mejores colores de cabello o efectos de maquillaje) y para hacer las mejores combinaciones. En definitiva nos va a ayudar a ir sobre seguro  a la hora de hacer una inversión en nuestra imagen en lo que se refiere al color.

También  aprovecho para tranquilizaros, no os asustéis pensando, como en el caso de Elena, que si todo vuestro vestuario es justamente de la gama contraria vais a tener que quemar el armario. Prometemos daros los mejores consejos para que podáis aprovechar de la mejor manera lo que  ya tenéis J

Todos aquellos que estéis interesados podéis contactar con nosotras en el mail fstudio.fotografia@gmail.com y en el teléfono 622 310 461 para más información.

¡Os esperamos!

Paula Cerezo

8 may 2012

Colores personalizados

Todos tenemos en el armario un color que predomina sobre los demás, un color que es nuestro favorito a la hora de vestirnos, con el que nos sentimos más cómodos, que consideramos una parte de nuestra identidad; pero, ¿os habéis preguntado alguna vez si ese color os queda bien?

Mi color era el negro (y digo era porque me lo han sentenciado). Es fácil de combinar, pega para prácticamente todas las ocasiones, elegante… Lo adoro, y creo que va muy bien con mi personalidad. Quizá por este hecho mis compañeras de f Studio y alguna de nuestras modelos dieron por sentado que yo era “fría”. Y ¿qué es eso de ser ‘fría’? Yo me quedé extrañada desde luego, y claro, pedí explicaciones: resulta que por mi color de pelo, de ojos, de piel… me pegan colores que tienen hacia una pigmentación azul. ¡Ojo!, no quiere decir que el azul sea mi color, y que el rojo, el rosa, el marrón y demás colores cálidos ni en pintura, sino que la pigmentación debe tender al azul, vamos que hay azules para gente fría y azules para gente cálida, y rojos para gente fría y rojos para gente cálida… y así con todos los colores (menos con el negro).

En fin, que mi color era el negro y yo era muy feliz así, pero claro, la estimación se hizo a ojo (y porque raramente me veían con otros colores). Entonces llegó el día en que Paula me sentó a hacerme el Colortest, un método personalizado de color, exhaustivo,  por el cual nos dicen cuales son los colores que más nos favorecen y de qué manera nos los tenemos que poner.  Y cuál fue nuestra sorpresa cuando al empezar a probar las telas de colores nos percatamos de que de fría no tenía un pelo (me veía quemando la mitad de mi armario). Tras determinar (con sorpresa), que yo era “cálida”, me probaron un total de 36 colores de esta pigmentación, y uno por uno me dijeron cuáles eras  mis mejores opciones (los marrones chocolates, café, tostado, rojo oxidado, amapola, el coral, rosa palo, al turquesa agua, el camel, el bronce, el kaki, el gris pizarra…) mis opciones de chaqueta (el azul marino cálido), de escote (el amarillo canario), para el verano cuando esté un poco morena (naranja, turquesa intenso y verde pistacho), y, por supuesto, los colores que debo mantener lo más lejos posible (el morado). El negro… en todo caso un marrón muy oscuro, a no ser que vaya maquillada, o sea lista y no me lo ponga pegadísimo a la cara, o lo combine con alguno de mis mejores colores (esto haciendo acopio de complementos y pañulos).

Diréis ‘que tontería, a mí que me digan misa, no pienso cambiar mis colores a la hora de vestir’. Yo también pasé por la ‘fase de negación’ como Paula me dijo, y la verdad es que aún no me he desprendido del negro del todo (mi chupa de cuero negra es sagrada, y de los zapatos ni hablamos, y  mis vestidos tipo petit robe noire aún sin estrenar…) Pero cuando estás en esa silla sentada frente al espejo, y ves como con ciertos colores las ojeras desaparecen, la piel se ilumina, los ojos resaltan, las manchas desaparecen, el tono se unifica… y todo sin un solo gramo de maquillaje, inevitablemente, piensas: “el coral merece una oportunidad”.

Elena P. López

1 may 2012

Desde NYC

Hoy los buenos días los doy con horario americano, estoy en NYC. No se que tiene esta ciudad, pero tiene algo en el aire que inspira. Ayer, tras 16 horas de viaje, escala incluida, llegue a la ciudad en la que todo es posible, la ciudad que nunca duerme, y tantos otros atributos que tendemos a unir con Nueva York. Me espera una semana de empaparme de esta cultura y esta ciudad, no puedo esperar a salir a la calle y ponerme a caminar. Tengo suerte de poder venir aquí, al otro lado del charco para inspirarme y cambiar de aires. Pero tambien tengo la suerte de vivir en la única otra ciudad del mundo que me hace sentir igual de inspirada, que es Madrid. 

Por eso, mi proposición de esta semana es que penséis cual es vuestro lugar mágico, que seguro que tenéis alguno cerca, y salgáis a explorar, solo a pasear y mirar, con los ojos bien abiertos. Hay lugares en los que te sientes como en casa, pero que al mismo tiempo no dejan nunca de sorprenderte, al final abren tu mente y te hacen sentir bien. Encontrad vuestro lugar y no dejéis de visitarlo. Cuando hay ese "noseque" en el aire nos damos cuenta de que en el fondo la vida es maravillosa y de que estamos rodeados de mas cosas buenas que malas. ¡A la calle todo el mundo¡

María M. Bravo

26 abr 2012

La fotografía más reproducida de la historia.

Hace unos años (no muchos), me matriculé en la facultad en una asignatura llamada “Historia de la fotografía”. La verdad es que no esperaba aprender gran cosa, ya que tras algún que otro curso anual y 3 ó 4 años de carrera pensé que poco más podría aprender de la historia de la fotografía. No obstante, nuestro profesor lo enfocó de tal manera, que estas fueron algunas de las clases más bonitas que recibí en la universidad, tanto por el contenido como por la forma. En cuanto a la forma, una de las cosas que teníamos que hacer cada uno de nosotros era exponer un trabajo al resto de nuestros compañeros  sobre un fotógrafo de nuestra elección. Recuerdo que hablaron de Cecil Beaton, de Alberto García Alix, de Isabel Muñoz, de Francesca Woodman (a quién más adelante le dedicaré un post), de Lewis Hine… yo hablé de Steve McCurry. Pero recuerdo una de aquellas exposiciones con especial cariño: la que estaba dedicada a Alberto Korda.

Todos conocemos la fotografía más reproducida de la historia: la hemos visto de mil maneras, sobre ropa, banderas, posters… es el retrato más conocido de Che Guevara, y sin embargo, para la mayoría de las personas el nombre del autor es totalmente desconocido (pasa un poco como con “El Beso” de Robert Doisneau de quién hablábamos la semana pasada). Su autor es Alberto Díaz, conocido como Alberto Korda (cambió su apellido por su semejanza a la palabra Kodak –estudios fotográficos más conocidos de Cuba-).

Nace en La Habana en 1928, en un barrio obrero llamado “El Cerro”. Hijo único, estudió Comercio, y cuando se graduó trabajó en una fábrica de jabones y detergentes, encargado de la publicidad. En su maletín de vendedor llevaba siempre una cámara de 35mm que le habían regalado a su padre, y en sus desplazamientos de trabajo por La Habana realizaba algunas fotografías.

En principio Korda se va a dedicar la fotografía publicitaría y de moda, pues se ve atraído por la belleza de la figura femenina. Para él el concepto de la belleza iba unido al concepto de la mujer, y la fotografía de moda le permitía estar en contacto con las mujeres más hermosas de Cuba. Paraba a las mujeres por la calle para ofrecerlas ser fotografiadas, así conocería a quien más tarde sería su esposa, Norka.
Norka

Autorretrato con modelo
Trasladó su estudio a la parte más glamurosa de La Habana, frente al Casino Capri, lugar emblemático de la noche habanera, donde los coches de gran lujo se mezclaban con la miseria. Este tipo de contradicciones llevó a Korda a desviarse de la fotografía de moda hacia la fotografía de la Revolución; no sería un guerrillero pero documentaría las desigualdades. Entró  a trabajar como voluntario en el periódico La Habana Revolución, desde donde comenzará a acompañar a Fidel Castro en sus viajes (jamás tendría un salario del gobierno de Castro durante los 10 años que le seguiría). Fidel Castro además le introduce en la fotografía submarina. Quedó impresionado por la belleza del fondo del mar, de hecho cuando el periódico abandona esa línea Korda lo dejará para crear un estudio dedicado tan solo a la fotografía submarina, a la que se dedicará 12 años.



La fotografía de el Che (Guerrillero Heroico), fue fruto casi de la casualidad: El Che estaba en la tribuna de una acto celebrado por las víctimas de un sabotaje de un barco belga; Ernesto dio un paso adelante y Korda tuvo tiempo de hacerle un par de fotografías que, en 1967, tras la muerte de El Che en Bolivia se convertirían en todo un símbolo de la Revolución, llegándose a declarar con la obra de arte más importante de todo el mundo occidental tras “La Giocconda”. Ese es ‘su legado a la humanidad, una muestra de su trabajo en su paso por el mundo’. 

Guerrillero Heroico


“Solo se ve con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos: eso es un fotógrafo. No las cámaras, no las lentes, no la técnica… eso,- dice Korda -, se aprende en un par de meses”.

Elena P. López
Dedicado a Candela Jiménez. 

23 abr 2012

PENSAMIENTO DEL LUNES

Buenos días a todos! Feliz Día del Libro. 
Es un buen día para inaugurar esta nueva sección, en la que cada lunes por la mañana compartiremos con vosotros un pensamiento positivo para empezar la semana con optimismo. 

Con la crisis y este pesimismo generalizado que nos rodea, parece que ponemos mucho empeño en quejarnos por todo y nos olvidamos de las cosas buenas que nos rodean. Sí, ya sé que suena a cliché, pero una tontería como pensar en lo bueno ayuda siempre a sentirse mejor. Eso no me lo podéis negar. 

Por eso os propongo un ejercicio para hoy, 23 de abril, Día del Libro. En Cataluña (según tengo entendido) hoy es tradición regalar a las mujeres una flor y a los hombres un libro. No me gusta mucho esta asociación machista, así que os propongo reinventarla. Os propongo que hoy compréis un libro y una flor y se la regaléis a alguien que os importe, sea hombre o mujer. Pensad que podéis alegrarle a alguien el día, y de paso os sentiréis mejor. 

¿Os animáis? 


(imagen: www.librodearena.com)

María M. Bravo 

19 abr 2012

El 14 de abril de 1912 también nació Robert Doisneau.

El pasado sábado 14 de abril se cumplían 100 años del hundimiento del Titanic, y los medios de comunicación nos bombardearon con noticias, curiosidades, reportajes, series, películas, más noticias… La verdad es que me levanté para ver el logo que Google debía haber dedicado al transatlántico, y me sorprendí (gratamente) al descubrir que los señores de Google habían pasado del Titanic para hacerse eco de un fantástico fotógrafo: Robert Doisneau.



No sabía la fecha exacta del nacimiento de Doisneau pero sí lo conocía (y no solo por su archiconocida fotografía El beso del Hôtel de Ville), ya que un querido profesor de la universidad nos enseñó lo que era “La escuela francesa de la luz”, o los incios de la Fotografía Humanista, inaugurada en París por Henri Cartier Bresson, Willy Ronis y Robert Doisneau.






Más allá de la famosa fotografía citada - que, por cierto, forma parte de una serie llamada “Besos”, de los cuales las gran mayoría son posados (y no por ello menos auténticos),  encargada por la revista “Life” sobre los amantes en París- Robert Doisneau tiene un amplio trabajo, que destaca por su interés hacia la clase obrera y trabajadora, a la que fotografía con una gran ternura y a la que carga de nobleza.  Una visión humanista cargada de optimismo pero con el duro trasfondo de los suburbios parisinos, dotando a sus imágenes de un realismo social latente. A pesar de pasar por la crisis de los años 30, y de la Segunda Guerra Mundial en París Doisneau retrata sin necesidad de violencia, sino con optimismo, de una manera poética y humanista.




Fotógrafo de la clase obrera, de la noche y los cafés de París, de Vogue entre 1949 y 1953, trabajó para diferentes agencias,  publicó en decenas de cabeceras, realizó un sinfín de retratos (a pesar de ser muy tímido, sus primeras fotografías no tienen figuras humanas), expuso en el MOMA de Nueva York… Se le han dedicado películas y libros, y, también, la cabecera de Google :) 




Su secreto: la paciencia, “esperar el milagro”.

Robert Doisneau
Elena P. López

22 mar 2012

Pensamiento del día:

Ayer abrí El País digital y me encontré con una gran noticia; Inditex ha superado a H&M en beneficios en el último año, lo que significa que ahora es el líder mundial en el sector de la moda. 

Inditex ya era líder en número de tiendas y de empleados, pero en 2011 la empresa ha aumentado sus beneficos un 10%, pasando a ser la número uno en todos los aspectos. 

Para las amantes del grupo es una buena noticia, pero también para los amantes de la moda en España. A pesar de todos los estereotipos sobre nuestro país y en los últimos años de la crisis, Inditex nos da un motivo para estar orgullosos de nuestro país, de nuestras iniciativas, y de nuestra profesionalidad. Sabemos hacer las cosas bien, así que, ¡que viva la moda! ¡Y que vivamos los españoles!


María M. Bravo 

16 mar 2012

Si lo puedes imaginar lo hacen realidad

Hoy viernes, para empezar este largo fin de semana con alegría os traemos una buena noticia: f Studio pasará a colaborar con Producciones Panacea de manera permanente, prestando todos los servicios fotográficos que ya dábamos (y algunos más).

Os estaréis preguntando qué es eso de Producciones Panacea: pues es una asociación que funciona como productora de audiovisuales y espectáculos,  fundada hace un par de años por un grupo de jóvenes del mundo del espectáculo y el audiovisual en Madrid, y que ya extiende su área de trabajo hasta Toledo.

Al igual que nosotras, abarca tanto proyectos, tanto propios como ajenos, pero en su caso de cine, publicidad, audiovisual… y ahora también fotografía. Su lema: no hay nada imposible, si lo puedes imaginar lo hacemos realidad.


http://www.produccionespanacea.tk/

15 mar 2012

Leyenda viva.

Estoy segura de que muchos me mataríais por lo que voy a decir ahora, pero he de reconocer que al principio la fotografía de Leibovitz no me terminaba de gustar demasiado: me parecía demasiado ñoña, con esa luz difusa que suele utilizar… Pero en el cine y la fotografía las primeras impresiones nunca son las que valen, así que decidí darle otro repaso desde la objetividad,  y ahora he de decir que cuenta con toda mi admiración y sobre todo con todo mi respeto.

Comenzó fuerte, cuando la revista Rolling Stones daba sus primeros pasos allá por los años 70, como fotógrafa del famoso grupo de Mick Jagger. Se fue de gira con ellos y se metió tanto en su mundo (como se supone que deben hacer los fotógrafos ¿no?), que terminó adicta a la cocaína. No obstante durante su época en Rolling Stones realizó nada menos que 142 portadas, la más célebre sin duda aquella en la que John Lennon abraza desnudo a su esposa Yöko Ono; pocas horas más tarde Lennon era asesinado en la puerta de su casa; la fotografía ilustraría la portada del número de enero de 1981, sin titulares, sin una sola letra en su portada salvo la del nombre de la revista… La imagen hablaba por sí sola: era la última fotografía de John Lennon vivo. (Está sonando “Hey Jude” en mis auriculares y me estoy emocionando).


En 1983 Annie Leibovitz entró a trabajar en Vanity Fair, también ha publicado en Vogue, ha fotografiado a las celebrities de Hollywood de una manera diferente (recordemos a Demi Moore embarazada de seis meses, desnuda; a Angelina Jolie boca abajo en una bañera mostrando sus tatuajes; a Whoopi Goldberg también en una bañera pero completamente  llena de leche; a Penélope Cruz con Woody Allen de la orejas...), también a políticos: la familia Obama, la Reina Isabel II de Inglaterra, a George Bush con todo su gabinete en su despacho tras los atentados de del 11 de septiembre de 2001… Y a su amante, Susan Sontag. No soy capaz de abarcarlo todo.

Susan Sontag
   Y es que Annie Leibovitz es una retratista nata, ve con la cámara lo que no podemos ver con los ojos. El otro día estuve viendo unos vídeos en los que trabajaba en un reportaje para Vogue con Kirsten Dunst, en un reportaje que tenía como temática al personaje de María Antonieta, y me pareció sobrecogedor. No entendía ni una palabra pero la veía trabajar, entregada…  Ella es más que una fotógrafa de moda, es precisa, con unas ediciones muy cuidadas,  sus composiciones están más que estudiadas, sus imágenes, aunque muy publicitarias, parecen atravesar a sus personajes… Es una mujer fascinante, una leyenda viva.

Elena P. López

8 mar 2012

Scar

Hace unos días, ya no recuerdo muy bien cómo pero imagino que como siempre fue divagando por la red, me encontré con un trabajo increíble: se trata de una serie de retratos realizados por el fotógrafo de moda David Jay, de mujeres de entre 18 y 35 años a las que, debido al cáncer de mama, han tenido que ser intervenidas.

Bajo el lema Brest Cancer is Not a Pink Ribbon, Jay ha realizado y organizado un total de 50 fotografías de mujeres que enseñan las verdaderas señales del cáncer de mama, sin tapujos ni sin cintas rosas. Cada retrato muestra a una mujer desnuda de cintura hacia arriba, una mujer que deja al descubierto sus cicatrices, la verdadera cara del cáncer de mama, su lado más crudo y doloroso, y sin embargo lo hacen de una manera hermosa, llenas de feminidad, de coraje, de fuerza… muestra a mujeres que no se han dejado vencer y pueden posar triunfantes frente al objetivo, sin ningún pudor, sin tabúes y llenas de humanidad.




David Jay, fotógrafo de moda desde hace más de 15 años, se embarcó en este sobrecogedor trabajo cuando a una amiga suya le diagnosticaron cáncer de mama con tan solo 32 años. Aunque los casos de mortalidad por cáncer de mama han descendido mucho gracias a los avances médicos y a las campañas de concienciación para la detección precoz, cada año se detectan en España 22.000 nuevos casos, el 6% de los casos se dan en mujeres menos de 35 años.
   
A continuación os dejo la dirección web del proyecto, para los que queráis verlo un poco más en profundidad: http://www.thescarproject.org/

Elena P. López

28 feb 2012

Fran Russo

 Enlazando de un perfil a otro en Facebook encontré este post de Fran Russo. Plantea el tema de los precios en cuanto a seminarios de fotografía que enlaza con el constante dilema que se lleva planteando desde hace ya varios años: el precio de la cultura.
Personalmente estoy de acuerdo con lo que Fran Russo afirma, pero tampoco sabría deciros si me identifico totalmente con la afirmación "precios altos mayor valoración" o con el intercambio gratuito de cultura-formación. No me posiciono en ningún extremo ni tampoco en un punto intermedio. Creo que hoy en día los sistemas de mercado en cuanto a temas culturales (incluyo música, arte, fotografía, formación, cine...) se han quedado obsoletos, el avance tecnológico los ha sobrepasado y ya no pueden controlar el inmenso flujo de información que circula a diario entre los usuarios de Internet.
Estoy muy a favor de los trabajos por intercambio, por supuesto, pero también creo que un profesional tiene derecho a vivir de su obra, a desarrollarla y enseñar sobre lo que sabe y nos guste o no, en este mundo vivir de ello supone obtener un sueldo (o compensación económica) a cambio.                              


Os dejo el texto de Fran Russo:
 He escuchado varias críticas a grandes compañeros internacionales porque sus seminarios tienen un precio muy alto (más que los míos, para que luego se quejen). Incluso de seminarios donde hay varias personas que admiras, como en Fundation. Me gustaría que la gente reflexionara lo siguiente: 
Tú quieres ir a sus seminarios para saber cómo trabaja y tener tanto éxito como él, pero lo quieres gratis o casi. Quieres que él no acepte bodas en algunas fechas para que venga a darte el seminario.

O pretendes que aunque no tenga bodas justo esas fechas él prefiera venir a darte el seminario por menos dinero de lo que gana en una boda a estar con su familia o su gente, o sencillamente de vacaciones, que también se lo merecen.

Bodas que él cobra muy superiores a las tuyas porque hace algo que tú no haces. Seminario en el que va a enseñarte a hacer eso, cobrar bien tu trabajo. Confías en él para enseñarte a mejorar y vender tu producto pero crees que es idiota y él no va a vender bien los seminarios donde justamente enseña a hacerlo.

¿Un poco ilógico no? Yo no me fiaría de lo que es barato o gratis. No me fío de alguien que gratis o casi me va a vender la fórmula secreta para ganar dinero porque él mismo no está ganando realmente dinero y claramente no cree que lo que enseña lo valga.

Por supuesto que hay gente maravillosa que quiere compartir, pero si lo hacen demasiado barato no saben valorarse y tienen otras intenciones; promoción, publicidad, etc. Seamos claros y francos, seamos inteligentes, seamos lógicos. Valoremos las cosas. Que nadie se haga más el tonto pues no hay excusas.

Pretendemos cobrar mucho más y mejorar nuestras fotos para ganar 4mil euros por boda pero hacerlo en un seminario que nos cueste 150€ y nos inviten a comer. Lamentable!!!”
http://www.franrusso.com/contacto/


Paula Cerezo

21 feb 2012

The September Issue

¿Habéis visto "The September Issue", R.J. Cutler, 2009 (http://www.imdb.com/title/tt1331025/)? 

Para aquellos amantes del mundo editorial de moda en general, y de Vogue en particular, es altamente recomendable. Nunca está mal ir un poco más allá y entender cómo llega el contenido de cada número a nuestras manos. De hecho, cuando miras tu Vogue España está bien tratar de conectar cada entrevista y editorial con su país de origen para entender de dónde vienen las tendencias que cada temporada se nos proponen. 

Mi reflexión del día: de mayor quiero ser como Anna Wintour. 

María M. Bravo

16 feb 2012

Lillian Bassman

Tenía medio preparado un post para esta semana a cerca de un trabajo de David Jay sobre el cáncer de mama, pero el lunes, repasando las últimas noticias de Facebook apareció en nuestro muro una noticia que llamó mi atención: que Lillian Bassman había muerto.

Os voy a ser sincera (y va a quedarme un poco feo), hasta ese momento no recuerdo haber oído ese nombre en ningún sitio (o al menos no lo recuerdo), pero era una fotógrafa de moda, así que me picó la curiosidad.
Lilian Bassman nació en Nueva York en 1917 (tenía por tanto 95 años), empezó como ilustradora de moda a los 20 años, comenzó a hacer fotografía de moda a finales de los años 40. Durante muchos años trabajó en el departamento de arte de Harper’s Bazaar, y como diseñadora de ropa. En  1971 abandonó la fotografía llegando a destruir la mayor parte de su obra. Las copias que hoy se conocen se deben a que una bolsa de negativos  se “escapó” de la basura. Años después conseguiría ‘reconciliarse’ con ellas y realizar la dirección artística de un libro que las recogería.


 



Contemporánea de Richard Avedon (con quien estuvo en contacto), sus fotografías, en blanco y negro muy contrastado,  reflejan a una mujer elegante, glamurosa, sofisticada… Además están dotadas de una visión muy comercial, posiblemente debido a la influencia de la revista. 


Creo que cuando un artista muere el mundo se convierte en un lugar un poco más triste, pero Lillian Bassman se llegó a convertir en una de las fotógrafas de moda más importantes del siglo XX, y ahora, solo nos queda lo que no destruyó de su obra.

Elena P. López

14 feb 2012

San Valentín #04

"... Lo malo de los besos es que crean adicción" J. Sabina


Modelo: María Donnianni.
Fotografía y Edición: Paula Cerezo.
Maquillaje: Paula Cerezo.
Peluquería: Irene Montero.

13 feb 2012

San Valentín #03


Modelo: María Donnianni.
Edición y fotografía: Irene Montero
Maquillaje: Paula Cerezo
Peluquería: Irene Montero.

12 feb 2012

San Valentín #02

Sweet sweet love ;)


Modelo: María Donnianni.
Edición y fotografía: Elena P. López
Maquillaje: Paula Cerezo.
Peluquería: Irene Montero.

11 feb 2012

San Valentín #01

Si San Valentin es la representacion del amor al final puedes hacer con el lo que quieras.


Modelo: María Donnianni.
Fotografía y Edición: María M. Bravo.
Maquillaje: Paula Cerezo.
Peluquería: Irene Montero

9 feb 2012

Se acerca San Valentín...

Que quede muy clara una cosa; ninguna de las cuatro componentes de f Studio es partidaria de celebrar San Valentín. Sin embargo es imposible no darse cuenta de que se hacerca peligrosamente la fecha más temida por las solteras (por lo menos eso es lo que nos dicen las películas), así que, para todos vosotros, con parejas o sin ellas, os presentaremos en los próximos días nuestra particular versión del 14 de febrero.

Así que, como lo hicimos por Navidad (y como sabemos que os gustó la idea), vamos a publicar cada una de nosotras una fotografía, una interpretación de la misma propuesta, que tiene por temática "San Valentín". 

Publicaremos la primera fotografía este fin de semana para terminar el día 14. Una cuenta atrás para un día cuanto menos controvertido. ¿No os entra la curiosidad? 

6 feb 2012

Reflexión del día: pensamientos aleatorios con los que hacer autoanálisis.

Hoy en día se habla de la sociedad individualista en la que vivimos, en la que cada uno va por su lado y solo intenta subir posiciones a base de pisar a los demás. Y es cierto que en el sistema capitalisma en el que vivimos , y más ahora con lo mal que está el mercado laboral, tenemos que ser más fuertes que nunca y mostrar lo que nos diferencia del resto y lo que nos hace especiales. Pero, ¿realmente se logra esto pisando a los demás? ¿Es eso lo que nos hace mejores?

Sinceramente, lo que te hace más fuerte y diferente debe salir de ti mismo, ¿no es un poco triste no tener en ti nada especial? Solo tú no te das tu propia fuerza, ¿quién te la va a dar? Sin embargo, si esta está en ti, ¿puede alguien quitártela? 

María M. Bravo

1 feb 2012

Vuelve Femenino Singular

Tenemos la suerte de poder compartir de nuevo nuestras fotografías con vosotros; a partir del próximo viernes 3 de febrero y a lo largo de todo el mes, una selección de nuestras mejores fotografías estarán colgadas en el restaurante Crátera (Calle Marqués de Urquijo 22, Metro: Argüelles).

Esta vez han sido tan solo 15 las imágenes elegidas, las mejores la nuestra exposición anterior, algunas que se nos habían quedado en la recámara y teníamos ganas de compartir con vosotros, y alguna que otra novedad. La temática vuelve a ser la misma: el retrato femenino. La mujer como protagonista, única, femenina y por supuesto, sensual.



Como siempre, esperamos que la disfrutéis, que para nosotras es el mejor reconocimiento.

Elena P. López

25 ene 2012

Belleza Real

¿Qué es belleza? Siempre me sorprende que haya tanta controversia con este tema, con algo tan subjetivo. Ahora se critica mucho el modelo de mujer que las películas de Disney nos impusieron cuando éramos pequeñas, pero no todo es blanco o negro. En La Bella y la Bestia lo decían bien claro; la belleza está en el interior. No parece una mala moraleja, y de hecho es algo que no es solo que lo defienda, es que además lo he experimentado, tanto en mí misma como en otras personas. Cuando estás contenta contigo misma, cuando te gusta quién eres y cómo eres, tanto por fuera como por dentro, te ves mejor y te ven mejor. Suena a tópico, pero es una verdad como un templo.  La seguridad en uno mismo es el mejor arma que una persona puede tener para enfrentarse a un mundo tan "superficial", como se dice, en el que vivimos.

Esto es un filón y muchas marcas se han aprovechado de esto en sus campañas. No les culpo, la frustración de la gente con su físico ha sido y será siempre un tirón para vender.

Sin embargo hay una cosa que no deja de sorprenderme; ¿por qué la gente se deja convencer tan fácilmente? ¿Dónde está el criterio? Está claro que hay unos ideales de belleza establecidos por la sociedad y representados en los medios, o propuestos por los medios y aceptados por la sociedad (no voy a entrar en el debate del huevo y la gallina), pero al final son ideales, y nadie, ni siquiera las modelos que vemos en los medios, es perfecto.


Al final no existe tal cosa como "la belleza real, objetiva y universal", la belleza está en cada persona, y es la tarea de cada persona conectar con ella y sacarla al exterior. Y ahí es donde entra la moda, que te puede ayudar e inspirar en esa búsqueda. Propongo un análisis de conciencia y del mundo que nos rodea; dejemos de ser tan hipócritas y de echar la culpa a otros de nuestras frustraciones; busquemos nuestra propia verdad y nuestra propia belleza; seamos el cambio que queremos ver en el mundo. 

María M. Bravo